El espíritu y el análisis sobre la transformación
- Jose Luis Tejeda
- 24 oct 2022
- 2 Min. de lectura
José Luis Tejeda Muñoz
Filósofo Clínico
El problema que ahora nos asalta es el de cómo saber cuál será la dirección que debe darse a la transformación, por lo que primero analizaremos sobre que recae la acción transformación.
En primera instancia sobre los seres naturales sean inanimados o animados, tales como el petróleo o los vegetales, animales e inclusive otros seres humanos.
Por otro lado la acción transformadora recae sobre los seres artificiales como una computadora o un auto.
Ahora bien parece absurdo poder definir una finalidad única para todos los seres por la misma diversidad de seres, y menos que esta sea objetiva.
Iniciaremos nuestro análisis con la acción transformadora en los seres animados.
Todos los seres son algo, es decir su esencia, lo que los hace ser eso y no otra cosa, ejemplo aquello por lo que un vaca es vaca y no otra cosa, y otro aspecto es la finalidad de dicho ser pero que se educe de su esencia, es decir con base en lo que un ser es algo definido, posee una finalidad no solo en sí mismo como individuo, sino como especie y muy importante con respecto a otras seres; por ejemplo las abejas para poder producir la miel tiene que obtener el polen de las flores y esa función impacta a otros seres , las plantas que terminan siendo polemizadas por las abejas y así se pueden reproducir y conservar la especie; o los elefantes que al comer ciertos alimentos las semillas que estos contienen a través de la migración de los elefantes van dispersando a través del excremento dichas semilla ayudando al crecimiento de muchas nuevas plantas y así muchos otros seres vivos, si algo notamos es que la actividad de muchos animales impacta en los vegetales, aunque a esto no lo llamamos transformación.
Pero el ser humano no es suficiente analizar su capacidad transformadora desde un punto antropocéntrico, sino que tiene que ver con lo que el sobre quien va a recaer la acción transformadora sino con la finalidad de esta y su interacción con el entorno.
Lo primero que podemos anotar es que la finalidad de todo ser viviente es conservar la vida propia y la de la especie, por tanto el primer criterio que tiene que orientar la actividad transformadora es como dicha acción contribuye a que dicho ser conserve su vida y la de la especie.
Pero aquí surge otra situación, ejemplo una granja que produce pollos, y estos son para el consumo humano, y por tanto la actividad transformadora no está encaminada a la conservación de la vida de dichos pollos, porque precisamente serán sacrificados, pero si puede realizarse la transformación cuidando que se mantenga la especie, como sucede en algunos casos donde la depredación es tal que acaba con la especie.
Por tanto podemos anotar que el primer criterio a seguir en la actividad transformadora es el de la conservación mínimo de la especie y analizando poder salvaguardar el eficiente impacto en el entorno.
(continuará)
Comments