Filosofía clínica Texto 1
- Jose Luis Tejeda
- 29 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Por: José Luis Tejeda Muñoz
Filósofo Clínico
¿Qué es la filosofía clínica?
Primero ubicaremos la filosofía clínica dentro de las disciplinas que forman la ciencia filosófica, y empezaremos diciendo que la filosofía clínica no es una disciplina independiente, por lo que para tener una mejor comprensión de dicha afirmación diremos que las disciplinas independientes de la filosofía son aquellas que no requieren de otra para su conocimiento, de este modo enumeraremos las disciplinas independientes: Lógica; cosmología, psicología filosófica, metafísica, critica y ética.
La filosofía clínica se apoya en la cosmología, la metafísica y la crítica, sin embargo eso no significa que no tenga un objeto propio.
Toda ciencia requiere tener un objeto propio y este se compone del objeto material que es el objeto que va a estudiar y el objeto formal que es lo que va a estudiar del objeto material.
El objeto material de la filosofía clínica es el ser humano y el objeto formal es la conducta desde la parte gnoseológica, es decir desde el conocimiento.
La filosofía clínica tiene dos aspectos el teórica, es decir qué es, sus fundamentos, etc., y la parte práctica que hace referencia al para qué sirve, cómo se puede aplicar y cuáles sean sus beneficios.
Una vez identificado el campo de estudio de la filosofía clínica, podemos proceder a enunciar una serie de hechos o punto de partida.
Dentro de las cuestiones iniciales nos consta por la experiencia y es evidente que los seres humanos se equivocan, y este hecho aunque todos nos constan, la explicación sobre la razón de su existencia no resulta nada fácil.
Es a partir de esta cuestión que iniciaremos nuestro discurso.
¿Qué es el error?, ¿todos los errores son iguales? , ¿El error es inevitable? ¿Es el error algo natural en el ser humano?
Responder estas cuestiones son como que al tener a tu hijo, lo revisa el pediatra y te ofrece su diagnóstico: el bebé está bien solo que hay una pequeño problema que en ocasiones se equivocar, cometerá errores, pero esto no sabemos cuándo sucederá ni siquiera sobre qué recaerá, y ocasionalmente le puede causar la muerte, de ahí en fuera todo está bien.
Es decir tiene una falla en el cerebro.
Esta respuesta todos la aceptamos aunque a nadie se les dice, pero de entrada es inaceptable.
Comentarios